
Franco Colapinto vuelve a correr en F1 este fin de semana en Imola, y lo vas a vivir con el equipo Campeones, por Continental. El argentino tripulará en el GP de Emilia-Romagna el Alpine que manejaba hasta ahora Jack Doohan. El coche francés trae abundantes mejoras.
Alpine presentará este fin de semana un alerón delantero que genera carga sin agregar drag. También la parte trasera tuvo ajustes en la geometría de los strakes, para mejorar la expansión del flujo y optimizar el efecto suelo. El chasis, sin agregar peso, es más rígido, y Alpine prevé que sea más reactivo en cambios de dirección y sea más previsible en la entrada a las curvas, algo clave en Imola.
También se mejoró el mapeo del MGU-K para que entregue par motor de forma más lineal, y se ajustaron los puntos de regeneración, para aprovechar mejor la tracción de cara a los sectores de plena aceleración.
La suspensión de Alpine presentará un menor ángulo anti-dive, para mejorar el contacto con el asfalto en las bruscas frenadas de Imola, con sus altos pianitos. En el eje trasero, se ajustó la configuración de la suspensión push-rod en procura de mayor estabilidad en transferencias rápidas de peso.
La actividad comenzará a las 8.30 de nuestro país, con la Práctica 1. El segundo ensayo libre será en el mediodía argentino. El sábado, los Libres 3 se realizarán a las 7.30 de la Argentina, y la Qualy será a las 11. El GP de Emilia-Romagna se correrá el domingo, desde las diez de acá.
El circuito no es de los más atractivos para la F1: es estrecho, con rectas breves cortajeadas con chicanas y, si bien hay cuatro frenadas fuertes, la mayoría se dan en curvas de casi 45 grados, donde la maniobra de sobrepaso es casi imposible. A eso se le suma la presencia de grava y arcilla en muchas escapatorias, que convierten casi cualquier salida de pista en un error fatal.
Como el desgaste de neumáticos es relativamente bajo, los equipos prefieren parar una sola vez para evitarse problemas. Por ello, Pirelli estrenará este fin de semana el Compuesto 6, un caucho más blando para llevar a los equipos a realizar dos paradas en la carrera (algo excepcional este año: exceptuando la lluvia de Australia, el único trazado que obligó a entrar dos veces a cambiar gomas este año es Sakhir).
Sector 1
El circuito comienza con una larga recta de DRS que incluye un ligero giro a la derecha, el cual se toma a fondo. Se reduce la marcha de 8ª a 2ª para subir rápidamente a 3ª. A continuación, se presenta una chicane (izquierda-derecha). La cuarta curva es un giro a izquierdas casi inmediato a la curva 3. Tras la curva 4 hay una pequeña recta, en la que se sube a 6ª-7ª velocidad y finaliza en otra chicane idéntica a la primera. La chicane se toma en 3ª marcha, se sube a 5ª en una corta recta y se reduce nuevamente a 2ª para entrar en el segundo sector.
Sector 2
La curva 7 es en subida. Se sube a 7ª velocidad en una recta de media distancia para bajar rápidamente a 5ª en una doble curva a izquierdas. Se llega a la zona de Acqua Minerale, una sección con 3 curvas de media-baja velocidad, las cuales deben trazarse con precisión, frenando en apoyo. Un mínimo error puede resultar en un impacto contra el muro; no ir a fondo se paga con décimas perdidas; ir a fondo y que el coche salte o se mueva también hace perder décimas. Luego se pasa de 3ª a 6ª velocidad para entrar en el tercer sector.
Sector 3
El tercer sector comienza con una chicane a derechas e izquierdas, seguida de una recta de media-alta distancia. Se frena en 2ª y se sube a 3ª-4ª para tomar una doble curva a izquierdas y entrar en la recta principal, que es la única zona de DRS.