Costa de Marfil

Detectan un sistema de comunicación vocal generativo en chimpancés salvajes

Los hallazgos se asemejan a descubrimientos en bonobos y sugieren que esta capacidad combinatoria compleja podría haber estado presente en el ancestro común de humanos, chimpancés y bonobos, hace casi diez millones de años.
12 de Mayo de 2025 15:57hs
Detectan un sistema de comunicación vocal generativo en chimpancés salvajes
Escuchar

Los humanos se distinguen por su uso del lenguaje, combinando sonidos en palabras y oraciones para crear significados infinitos, un proceso regido por reglas lingüísticas, incluida la sintaxis. Para comprender el origen de esta capacidad, los investigadores comparan la producción vocal de otros animales, especialmente primates, con la humana.

A diferencia de los humanos, otros primates suelen usar llamadas individuales, y aunque algunas especies combinan llamadas, estas combinaciones son limitadas y a menudo se usan para alertar sobre depredadores, lo que sugiere un sistema de comunicación menos complejo que el lenguaje humano.

Sin embargo, un estudio reciente de los Institutos Max Planck y el Centro de Neurociencia Cognitiva en Francia, que grabó miles de vocalizaciones de chimpancés salvajes en Costa de Marfil, revela una mayor complejidad en su comunicación.

El estudio examinó cómo los chimpancés modifican el significado de 12 llamadas al combinarlas, encontrando cuatro formas en que estas combinaciones alteran el significado, similares a principios lingüísticos humanos. Los chimpancés usaron combinaciones composicionales para añadir o aclarar significado, y combinaciones idiomáticas para crear significados nuevos.

A diferencia de estudios anteriores, los chimpancés en este estudio ampliaron significativamente el significado de sus llamadas individuales a través de diversas combinaciones utilizadas en múltiples contextos.

Los hallazgos sugieren un sistema de comunicación vocal generativo eni chmpancés, que se asemeja a descubrimientos en bonobos y plantea que esta capacidad combinatoria compleja podría haber estado presente en el ancestro común de humanos, chimpancés y bonobos. Esto desafía la visión tradicional de la comunicación de los grandes simios como fija y ligada a emociones (un atavismo de cuatro siglos, que se remonta a los preceptos del racionalismo cartesiano) y abre la posibilidad de que la comunicación compleja sea más común en el reino animal de lo que se pensaba.

Comentarios