
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció un acuerdo técnico con la Argentina para un préstamo de Facilidades Extendidas (EFF) por US$20.000 millones a 48 meses. La aprobación definitiva del acuerdo está pendiente de la decisión del Directorio Ejecutivo del FMI, que se reunirá este viernes para discutir el entendimiento.
A pesar del acuerdo técnico, persisten dos incógnitas clave que mantienen la atención de los inversores. La primera es el monto y el cronograma del primer desembolso que recibirá Argentina. Si bien la vocera del FMI sugirió giros en "fases" y la titular del organismo consideró "razonable" un primer envío del 40% del crédito (unos US$8.000 millones), la confirmación oficial aún se espera.
La segunda incógnita crucial radica en los cambios que se implementarán en el esquema cambiario argentino. Los detalles específicos de estas modificaciones aún no se han dado a conocer, generando incertidumbre en el mercado. La evolución del tipo de cambio es un factor determinante para la estabilidad económica y la confianza de los inversores.
La atención se centra ahora en la reunión del Directorio Ejecutivo del FMI este viernes, donde se podría formalizar la aprobación del programa y, potencialmente, ofrecer más claridad sobre el primer desembolso y los cambios en el esquema cambiario. Los inversores siguen de cerca estos aspectos, especialmente ante los vencimientos de deuda que Argentina enfrenta hasta 2029, que ascienden a aproximadamente US$14.000 millones, y la necesidad de fortalecer las reservas del Banco Central para cumplir con estos compromisos.