Los presidentes de las cámaras exportadoras de los países del Mercosur, que se reunieron hoy en Montevideo, solicitaron a los gobiernos que sea Paraguay quien ejerza la próxima presidencia pro témpore del bloque para saldar las diferencias derivadas de la suspensión de ese estado, a raíz de la controvertida destitución del ex presidente Fernando Lugo.

Las presidencias pro témpore del Mercosur son rotativas de manera semestral en turnos definidos por orden alfabético, con lo cual la próxima debería estar a cargo de Argentina.

Paraguay fue suspendido en junio de 2012 y aunque la medida fue levantada en agosto de 2013, el gobierno de Horacio Cartes no decidió su reingreso debido a las objeciones planteadas porque Venezuela fue admitida como socio pleno durante su ausencia y sin que el parlamento paraguayo aprobara esa incorporación.

En un comunicado emitido al finalizar la reunión, el Consejo pidió, por otra parte, fortalecer la institucionalidad del bloque para poder crear "una real preferencia inversora por el Mercosur" y dotar "de fluidez al comercio regional", según reportó la agencia de noticias IPP.

Los exportadores reclamaron también avanzar en la creación de una propuesta comercial para presentarla a la Unión Europea y realizar los acuerdos intra-Mercosur necesarios para lograr una coherencia institucional en este tema.

Además, pidieron a los gobiernos que trabajen de forma conjunta en lograr mejoras sustantivas en la competitividad frente a un entorno externo complejo y una mayor cooperación y coordinación en políticas de largo plazo en infraestructura y educación.

En el documento, abogaron también por aligerar la burocracia y apuntar a crear cadenas productivas regionales, que permitan una mayor generación de empleo y el desarrollo de la región.

Otro de los pedidos de los exportadores fue lograr un acuerdo de protección de inversiones del Mercosur y el uso "indispensable" del sistema de solución de controversias del bloque para "crear certidumbre y confiabilidad" en la resolución de conflictos.