Genera debate y crispa los ánimos de los productores de trigo el freno a la exportación del grano, cuyas últimas cosechas superan en más de cinco veces la cantidad necesaria para abastecer el mercado interno.

“Los mensajes apocalípticos de que faltaba trigo se desvanecieron y nuestro sector agropecuario no sólo sembró trigo para garantizar la rotación del suelo sino para ir compensando el sistema de siembra en la argentina”, resaltó el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez.

“Esta cosecha nos sorprende por su rendimiento; nos da muy arriba de la media de la última década”, destacó el funcionario.

Domínguez detalló que “el trigo en varias regiones es monocultivo; nosotros mismos creamos un financiamiento especial para que pudieran sembrar trigo y tuvieron gasoil en la campaña anterior. Por eso es un disparate que estén frenando el proceso de comercialización cuando, en realidad, tienen ya abiertos 5,5 millones de toneladas para poder exportar. Esto representa el 38 por ciento del trigo”.

“El argumento de que no tienen roe para deprimir el precio del producto es una mentira”, advirtió el ministro.

“Están estafando a los productores; los que hablan en off tienen que dar la cara y decir dónde está el problema. Si el productor no se siente acompañado en los reclamos justos, las consecuencias las vamos a tener en el futuro. No puede ser que se carterice el sistema de comercialización del trigo en la Argentina. Nosotros queremos más producción con más productores”, enfatizó Domínguez en La Hora del Campo.

“Tenemos todos los instrumentos legales para que los sectores más concentrados respeten el productor”, sostuvo.

“El año pasado le financiamos al productor con tasas del Banco Nación y lo volvimos a hacer por una tonelada más”, destacó el ministro de Agricultura.

Y lamentó que “siempre la variable de ajuste fue el productor y se benefició la comercialización”.

Domínguez señaló que “algunos representantes del agro planteaban que Argentina iba a tener faltante de pan, carne, trigo…por suerte, el sistema productivo es altamente competitivo, de los más grandes del mundo”.

“La presidenta me indicó que en enero se libere la totalidad del saldo exportable”, subrayó el funcionario.

Ganadería. “Si nos equivocamos pedimos disculpas pero hubo una extraordinaria sequía para que el productor pueda recuperar el stock ganadero. Lo hicimos a través de financiamiento. En el sur de la provincia de Buenos Aires y también parte de La Pampa creamos fondos fiduciarios para que quienes no estén sujetos a crédito puedan contar con ese fondo”, precisó el ministro de Agricultura.

“Respuestas mágicas no hay: podemos dar una línea de crédito especial y también un plan de ganadería que cada provincia lleva adelante. Estimamos que se puede recuperar e 10 por ciento de la producción ganadera en los próximos tres años. Esto requiere un tiempo largo de trabajo”, dijo.

Mesa de Enlace. “Charlé con algunas entidades y quedamos en hablar la semana próximo. ¿Cómo no voy a recibir a las entidades si representan el crecimiento del sector?”

“Los aciertos son de la presidenta y los errores son del ministro”, señaló Domínguez.

Además, adelantó que se reunirá la próxima semana con el ministro de Economía, Amado Boudou, para “transferirle las preocupaciones” por la falta de cumplimiento del acuerdo firmado con las molinerías, en relación a la exportación.