“El informe de la Facultad de Ciencias Económicas (de la UBA) nos da una inflación de 2,5 por ciento para octubre”, remarcó por Continental Graciela Bevacqua.

“El rubro que más aumentó fue alimentos y bebidas, donde todos pensamos en los que menos tienen. Tenemos también el aumento de transportes, los taxis, los cigarrillos”, enumeró la ex directora del IPC del INDEC.

En contraposición al ministro de Economía Amado Boudou, que dijo que la inflación es sentida especialmente por los sectores de mejores recursos porque los precios que más suben son los de las primeras marcas, no sujetas a acuerdos, y no los de segundas marcas, que son los que consumen los sectores de menores recursos, la ex funcionaria enfatizó que “la inflación afecta a todos, en particular a los que menos tienen”.

En Magdalena Tempranísimo, refutó también al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, al explicar que “el IPC mide por coyuntura la inflación minorista. Es cierto que no mide toda la inflación. Pero el que mira cualquier país como referencia y el que se publica como inflación es el IPC”.

“Hasta octubre, el acumulado es de 27 por ciento para 2010”, concluyó Bevacqua.